ESTUDIOS Y PRÁCTICAS

Conozca los estudios y prácticas médicas que realizamos

La autorefractometría es un examen ocular automatizado que permite medir de forma rápida y precisa el error refractivo de los ojos, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Utiliza un dispositivo llamado autorefractómetro, el cual proyecta una imagen dentro del ojo y analiza el reflejo de la luz en la retina para determinar la graduación necesaria de las lentes correctoras.

Este estudio es indoloro, no invasivo y constituye una herramienta fundamental en la evaluación visual, ya que brinda una base objetiva para la prescripción de anteojos o lentes de contacto.

La Unidad Refractiva es un área especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de errores refractivos como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. En Clínica de Ojos Rafaela contamos con equipamiento de alta precisión y profesionales capacitados para ofrecer una atención integral, utilizando tecnología avanzada como Forópteros Digital y Manual, Autorefractómetros con Queratómetros y Topógrafos de última generación (marcas TOPCON, HUVITZ, RETINOMAX, NIDEK y TOMEY).


Funciones principales:
  • Evaluación refractiva completa: estudios de queratometría y topografía corneal.
  • Adaptación personalizada de lentes correctores, tanto gafas como lentes de contacto.
  • Valoración para cirugía refractiva con láser o implante de lentes intraoculares.
  • Seguimiento postoperatorio en pacientes intervenidos por defectos refractivos.
  • La topografía corneal es un estudio no invasivo que analiza detalladamente la forma y curvatura de la córnea, utilizando un sistema computarizado que genera un mapa de colores para identificar irregularidades.


    ¿Para qué se utiliza?
  • Detectar condiciones como queratocono y otras ectasias corneales.
  • Evaluar la aptitud para cirugía refractiva con láser Excímer.
  • Control postquirúrgico y seguimiento de tratamientos corneales.
  • Planificar la adaptación de lentes de contacto especiales.
  • Este estudio es rápido, indoloro y seguro, esencial para un diagnóstico y tratamiento precisos.

    La OCT es una técnica avanzada de diagnóstico por imágenes que utiliza luz infrarroja para obtener cortes transversales de alta resolución de la retina y otras estructuras oculares. Es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de patologías como:

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
  • Agujeros y membranas maculares
  • Edemas maculares diabéticos y vasculares
  • Tumores intraoculares
  • Glaucoma (análisis de la capa de fibras del nervio óptico)
  • Alteraciones del segmento anterior
  • La OCT es un estudio rápido, seguro y no invasivo que brinda información precisa para un tratamiento oportuno.

    La Retinografía es una prueba diagnóstica que permite obtener una imagen del fondo del ojo o retina.

    Para poder realizar una retinografía instilamos unas gotas de colirio para dilatar al paciente. Una vez obtenida la imagen la conservamos en la base de datos para compararla con fotografías de revisiones previas y posteriores.

    La Retinografía es útil en la observaciones de patologías de fondo de ojo como son DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) y tratamientos de la misma, Trombosis venosas, Retinopatías Diabéticas , Nevus y todo tipo de alteraciones que afecten al polo posterior del globo ocular.

    La paquimetría mide el grosor de la córnea, un dato clave para diagnósticos y tratamientos en oftalmología. Puede realizarse por ultrasonido o tomografía corneal, generando mapas con valores en micras.


    Usos principales:
  • Glaucoma: para interpretar correctamente la presión intraocular.
  • Cirugía refractiva: para determinar la aptitud corneal (espesor mínimo recomendado 480 micras).
  • Queratocono: seguimiento del adelgazamiento corneal y respuesta a tratamientos.
  • Usuarios de lentes de contacto: para detectar cambios corneales por uso prolongado.
  • Biometría láser

    La biometría láser permite medir con precisión la longitud axial del ojo, profundidad de cámara anterior y curvatura corneal, esenciales para calcular la potencia de la lente intraocular antes de una cirugía de cataratas.


    Ventajas:
  • Medición de alta precisión y no invasiva.
  • Evita alteraciones por contacto o compresión corneal.
  • Ofrece datos fiables para un cálculo personalizado de la lente.
  • Uso de fórmulas optimizadas según características individuales.
  • Resultados consistentes, independientemente del operador.
  • La fotodisrrupción con YAG láser es un procedimiento oftalmológico no invasivo que utiliza pulsos de energía láser para crear una apertura precisa en estructuras oculares, sin necesidad de incisiones. Es una técnica segura y eficaz, realizada en pocos minutos y sin internación.


    Usos principales:
  • Capsulotomía posterior: tratamiento de la opacidad capsular secundaria tras cirugía de cataratas.
  • Iridotomía periférica: en casos de glaucoma de ángulo cerrado o estrecho, para mejorar el drenaje del humor acuoso.
  • Disrrupción de membranas o sinequias: para liberar adherencias o estructuras que afectan la visión.
  • Este procedimiento ofrece una recuperación rápida y resultados visuales notables, siendo una herramienta fundamental en el manejo de ciertas patologías oculares.

    El láser Argón es empleado para tratar lesiones en el fondo de ojo mediante fotocoagulación localizada, utilizando longitudes de onda azul-verde y verde monocromático que actúan sobre melanina y hemoglobina.


    Usos principales:
  • Tratamiento de patologías retinianas diversas, con control preciso de la energía emitida para mayor seguridad y eficacia.
  • También conocida como ecografía modo A, permite medir la longitud axial del ojo para calcular la potencia del lente intraocular que se implantará en cirugía de cataratas.

    La ecografía ocular utiliza ultrasonido para obtener imágenes del globo ocular y sus tejidos, fundamental para diagnosticar afecciones vitreorretinianas, desprendimientos de retina, tumores intraoculares y para examinar el segmento posterior cuando existen opacidades que dificultan la observación directa.

    Características:
  • Técnica segura, no invasiva y rápida.
  • Se realiza con los ojos cerrados, colocando el transductor sobre los párpados.
  • Requiere interpretación por oftalmólogo especializado para garantizar precisión.
  • Prueba esencial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el glaucoma y diversas patologías neurológicas. Permite detectar pérdidas en la visión periférica y evaluar la efectividad del tratamiento aplicado.